Cercanías es una estrategia interinstitucional que se propone mejorar la eficiencia de las intervenciones del Estado ante situaciones de extrema vulnerabilidad social, considerando a la familia como sujeto. Para esto, se promueve un cambio de gestión de las instituciones para superar fragmentaciones y superposiciones; mejorar la articulación de los servicios a nivel territorial, el trabajo en red y la integralidad en el primer nivel de atención. A través de los Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF), Cercanías desarrolla un trabajo integral y de proximidad con las familias, para garantizar un acceso rápido y eficiente a las prestaciones sociales básicas existentes.

Coordinador: Lic. Ps. Valeria Díaz Staff: T. S.Deborah Burgos/ T.S. Patricia Dorrego/ Lic. Ps. Betina Silva/Lic.Ps. Valeria Diaz Actualmente atendiendo a 30 familias siedo un total de 117 familias beneficiadas desde su inicio. Este proyecto es financiado por INAU (Partida SIPI). El Programa desarrolla un trabajo de proximidad con las familias mediante el cual favorece el acceso efectivo a las prestaciones sociales a las que tienen derecho. Se brinda atención a los grupos familiares actuando sobre las dificultades intrafamiliares y contextuales para el desarrollo pleno de sus integrantes. Se fortalece a las familias en sus funciones de cuidado, socialización y crianza.El equipo abarca las zonas de San Carlos, Hipódromo, Maldonado Nuevo, Maldonado Centro, San Martín, Asentamientos Kennedy, El Placer, Balneario Buenos Aires.
Para hacer una donación al ETAF Maldonado INAU dale click al botón.
¿Quiénes aplican?Grupos familiares en situación de vulneración de derechos y carencias críticas, en particular con presencia de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.¿Requisitos?Los grupos familiares son seleccionados centralmente por un índice que integra la situación de pobreza extrema y la situación de vulnerabilidad socio-familiar. Las familias son identificadas por equipos de campo de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) y a través de un diagnóstico que realizan los servicios sociales en el territorio (ASSE, ANEP, INAU, MIDES, entre otros).