Con el objetivo de apoyar a las familias para fortalecer y/o recuperar la capacidad de cuidar a niños,niñas y adolescentes, se dio inicio en Marzo del 2017 al Equipo de Atención Territorial en convenio con INAU.

-Acompañar y abordar grupos familiares que ven amenazada su capacidad de cuidara niños y adolescentes
-Acompañar y apoyar a grupos familiares que perdieron transitoriamente su capacidad de cuidar cuyos niños han estado institucionalizados o han recibido cuidados alternativos en el sistema INAU
-Generar y promover condiciones para el acceso de las familias a la protección social y a las redes locales de sostén y protección de carácter interinstitucional
-Apoyara las familias en situaciones críticas directamente vinculadas con la pérdida de la capacidad de cuidar de los adultos referentes.

Para hacer una donación al ETAF CAFF Maldonado INAU dale click al botón.
STAFF: Lic. En Psicología Leonardo Acevedo, Lic. En Trabajo Social Pablo Macías, Lic. En Trabajo Social María José Tort y Lic. En Psicología Marcia Robaina
NUMERO DE BENEFICIARIOS: 20 familias / actualmente se trabaja con 16 familias 24 adultos 40 NNA (niños, niñas y adolescentes)
NUMERO DE BENEFICIARIOS HISTÓRICOS: Los ETAF CAFF son un proyecto piloto que inicia en marzo del 2017. Existiendo solamente 5 equipos en todo el país, los cuales han sido designación directa de INAU
ACTIVIDADES:
a. Atender las demandas de situaciones críticas de atención y seguimiento familiar
b. Realizar con la familia un acuerdo para un plan de acción para el fortalecimiento y sostenibilidad de la capacidad de cuidar a niños y adolescentes.
c. Promover en los integrantes del grupo familiar los cambios vinculares, en la organización o sostén para el bienestar y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
d.Gestionar prestaciones del Sistema de Protección social, para apoyo a las familias que así lo requieran y facilitar el acceso y/o las restituciones de los derechos sociales, servicios sociales, económicos y culturales para el desarrollo pleno de los niños, niñas, adolescentes y familias.
e.Identificar y activar la red familiar secundaria de sostén del grupo atendido.
f. Planificar y ejecutar acciones de fortalecimiento a las capacidades familiares dirigidas a adultos referentes y niños y adolescentes en los Centros de Acogimiento.
QUIENES APLICAN: los Equipos Territoriales de Apoyo a los cuidados familiares trabajan con dos tipos de situaciones: 1. Familias en las que se ha detectado la amenaza de la pérdida de sus capacidades de cuidado(provienen del territorio) y 2. Familias cuyos hijos han estado en Hogares residenciales o han recibido alguna modalidad de cuidado alternativo y se identifican condiciones para que los niños retornen a la cotidianeidad familiar.